dc.contributor | Flores Cruz, Carlos Alberto | |
dc.creator | Raico Rojas, MarIa Esther | |
dc.date.accessioned | 2024-05-03T13:19:18Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T15:19:04Z | |
dc.date.available | 2024-05-03T13:19:18Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T15:19:04Z | |
dc.date.created | 2024-05-03T13:19:18Z | |
dc.date.issued | 2022-12-30 | |
dc.identifier | Raico-Rojas, M.E. (2022). Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la institución educativa “Clemente López Montalván” de Calzada. Tesis para optar el grado de Licenciado en Educación Religiosa, Católica y Ciencias Sociales. Facultad de Educación y Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11458/5858 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9386402 | |
dc.description.abstract | El propósito de la investigación es determinar relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa “Clemente López Montalván” de Calzada. En el aspecto teórico, los estilos de aprendizaje están sustentados en Alonso (1999), González, M. y Chávez, U. (2010), y Jebari, A. (2016) sostienen que son características cognitivas afectivas, fisiológicas que los estudiantes muestran al momento de interrelacionarse en un contexto de aprendizaje y los dimensiona en activos, reflexivos, teóricos y pragmáticos; y rendimiento académico sustentado en Edel, R. (2003), Tejada, R. y Noelia, Y. (2003), Ortega, V. (2012) y Ministerio de Educación (2009) expresan que es la medida de capacidades a partir de un proceso formativo y es producto del desempeño escolar en las áreas curriculares. Con ello, se plantea la siguiente hipótesis: Existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria. La investigación es no experimental, transeccional, correlacional, con una muestra de 54 estudiantes del segundo grado, seleccionada mediante el muestreo no probabilístico – intencional. los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de estilos de aprendizaje y el registro de rendimiento académico. Estadísticamente, la relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de la I.E. Clemente López Montalván de Calzada fue una positiva débil ɤ = 0.225, con una prueba t-Student de coeficiente de correlación de Pearson de “p-valor = 0.101 > 0.05” que indica una correlación no significativa entre dichas variables. | |
dc.description.abstract | El propósito de la investigación es determinar relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa “Clemente López Montalván” de Calzada. En el aspecto teórico, los estilos de aprendizaje están sustentados en Alonso (1999), González, M. y Chávez, U. (2010), y Jebari, A. (2016) sostienen que son características cognitivas afectivas, fisiológicas que los estudiantes muestran al momento de interrelacionarse en un contexto de aprendizaje y los dimensiona en activos, reflexivos, teóricos y pragmáticos; y rendimiento académico sustentado en Edel, R. (2003), Tejada, R. y Noelia, Y. (2003), Ortega, V. (2012) y Ministerio de Educación (2009) expresan que es la medida de capacidades a partir de un proceso formativo y es producto del desempeño escolar en las áreas curriculares. Con ello, se plantea la siguiente hipótesis: Existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria. La investigación es no experimental, transeccional, correlacional, con una muestra de 54 estudiantes del segundo grado, seleccionada mediante el muestreo no probabilístico – intencional. los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de estilos de aprendizaje y el registro de rendimiento académico. Estadísticamente, la relación entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del 2° grado de educación secundaria de la I.E. Clemente López Montalván de Calzada fue una positiva débil ɤ = 0.225, con una prueba t-Student de coeficiente de correlación de Pearson de “p-valor = 0.101 > 0.05” que indica una correlación no significativa entre dichas variables. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio UNSM | |
dc.subject | Estilo de aprendizaje | |
dc.subject | Estilo activo | |
dc.subject | Estilo reflexivo | |
dc.subject | Estilo teórico | |
dc.subject | Estilo pragmático | |
dc.subject | Rendimiento académico | |
dc.title | Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la institución educativa “Clemente López Montalván” de Calzada | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |