dc.contributorValles Coral, Miguel Angel
dc.creatorLopez Del Aguila, Adrian
dc.date.accessioned2016-12-20T09:53:37Z
dc.date.accessioned2024-05-09T15:04:46Z
dc.date.available2016-12-20T09:53:37Z
dc.date.available2024-05-09T15:04:46Z
dc.date.created2016-12-20T09:53:37Z
dc.date.issued2014
dc.identifierLopez-Del-Aguila, A. (2014). Uso de sensores digitales de movimiento para menguar el desperdicio de agua potable en urinarios y lavatorios del colegio mons. Atanasio Jauregui Goiri de la ciudad de Yurimaguas. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática , Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifierITEM@11458-597.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11458/1780
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9386055
dc.description.abstractThis project proposes to reduce water waste in school Goiri Jauregui Bishop Athanasius of Yurimaguas, using sensors in toilets, urinals, sinks the school and thus make efficient use of water resources. Since it has been shown that in public schools the toilets are the main point of waste, because the users themselves misuse services and the limited staff of the institution for maintenance. The research results obtained using the simulation show that there is a significant saving to the use of this technology equivalent to 52% of consumption. Whereupon the school may decide to purchase equipment allowing him to be an efficient institution in the use of water resources
dc.description.abstractLa presente Tesis que lleva por título Uso de sensores digitales de movimiento para menguar el desperdicio de agua potable en urinarios y lavatorios del Colegio Mons. Atanasio Jáuregui Goiri de la ciudad de Yurimaguas. El objetivo de la investigación fue de predecir si disminuirá el consumo de agua potable con la implementación de sensores digitales en lavatorios, inodoros y urinarios del colegio. Para tal efecto se identificó los sensores comerciales que son utilizados para ese fin, de los cuales se escogió la tecnología que cumple con las características y requerimientos de una institución educativa, como la demanda del servicio, la población a atender, para el uso eco eficiente de elemento líquido y su posible implementación. Luego se procedió a la construcción de los modelos de consumo del agua de la institución educativa basándose en la metodología de Dinámica de sistemas y con ayuda del simulador, se demostró que hay un significativo ahorro con el uso de esta tecnología, equivalente a un 52% del consumo. Con lo cual la institución educativa podrá tomar la decisión de adquirir los equipos que le permitan ser una institución eficiente en el uso de recurso agua.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio - UNSM
dc.subjectAgua
dc.subjectConsumo
dc.subjectSensores
dc.subjectSimulación
dc.titleUso de sensores digitales de movimiento para menguar el desperdicio de agua potable en urinarios y lavatorios del colegio mons. Atanasio Jauregui Goiri de la ciudad de Yurimaguas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución