dc.creatorCerna Mendoza, Agustín
dc.creatorPanduro Salas, Hitler
dc.creatorUbeda Olivas, Milton Francisco
dc.creatorDoria Bolaños, Manuel Santiago
dc.creatorVecco Giove, Carlos Daniel
dc.creatorMaes, Jean Michel
dc.date.accessioned2024-04-11T19:53:13Z
dc.date.accessioned2024-05-09T14:52:01Z
dc.date.available2024-04-11T19:53:13Z
dc.date.available2024-05-09T14:52:01Z
dc.date.created2024-04-11T19:53:13Z
dc.date.issued2024-04-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11458/5656
dc.identifierhttps://doi.org/10.51252/11458/5656
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9385361
dc.description.abstractEl sabor olvidado de los insectos; Ñawpa pacha, mikunaptinchi kurukunata… (“Hace tiempo, cuando comíamos insectos”) es un esfuerzo de comunicación bilingüe que se realiza en el marco del proyecto Diversidad de insectos comestibles y saberes de las comunidades kichwa y otras poblaciones originarias de San Martín, Perú, financiado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). El objetivo de la publicación es relevar al personaje, portador temporal del saber tradicional; aquél que pasa los días sin reconocimiento académico pero es la clave para la continuidad de miles de años de conocimientos, de la memoria ancestral de nuestros pueblos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisherPE
dc.rightsCC BY 4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEntomología
dc.subjectInsectos
dc.titleEl sabor olvidado de los insectos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución