dc.creatorArbildo Purizaca, Oscar Raúl
dc.date.accessioned2023-08-11T18:10:35Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:54:09Z
dc.date.available2023-08-11T18:10:35Z
dc.date.available2024-05-09T13:54:09Z
dc.date.created2023-08-11T18:10:35Z
dc.date.issued2004
dc.identifier658.403 A66 2004
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12737/9268
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9383089
dc.description.abstractTomar una decisión depende de la información que tengamos disponible, sean estos empíricos o científicos, evidenciando su aplicación en situaciones formales e informales. En el campo de los negocios, es menester que la toma decisiones sean resultado del análisis de datos históricos que conlleven a resolver un problema o situación negativa determinada. El trabajo es de carácter monográfico, donde se recogió aportes de investigadores en el tema con el objetivo de poner en evidencia la importancia de seguir un método o procesos para que la decisión tomada sea en favor de la entidad. El documento se divide en dos partes. La primera parte está conformada por la composición, tales como los elementos básicos que lo conforman, definiciones de conceptos, tipos y etapas. En la segunda parte se presenta un caso práctico, validando de esta manera la importancia que tiene la teoría en el desenvolvimiento diario, en cualquier tipo de negocio sea este una MYPE, mediana o gran empresa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectRecopilación de datos
dc.subjectConceptos fundamentales
dc.titleMétodos para el análisis de decisiones – caso práctico Kilowatt Servicios y Repuestos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución