dc.creatorGonzales Rojas, Caterin de los Milagros
dc.date.accessioned2023-08-17T18:37:54Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:50:09Z
dc.date.available2023-08-17T18:37:54Z
dc.date.available2024-05-09T13:50:09Z
dc.date.created2023-08-17T18:37:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier657 G71 2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12737/9288
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9383024
dc.description.abstractTenemos la oportunidad de comprender la contabilidad como disciplina y un sistema de información gracias al crecimiento de este tema. Enfatiza su valor y función clave en el mantenimiento de la orientación, el control, el equilibrio y el flujo continuo de información. En este sentido, es crucial desarrollar los estados financieros, asegurándose de que las cuentas de activos, pasivos y patrimonio se clasifiquen adecuadamente y presenten con precisión los saldos. Los estados financieros básicos, que se derivan de los balances registrados en los libros contables en una fecha determinada, son la fuente primaria de información para una organización. Por lo tanto, es esencial evaluar con precisión estos estados financieros para llevar a cabo un análisis adecuado posteriormente. Se pueden analizar utilizando una variedad de técnicas que se ven como pasos para separar, reducir o simplificar la información descriptiva y numérica que componen los estados financieros. Estas técnicas le permiten evaluar los cambios a lo largo de varios años contables mientras mide las relaciones durante un único período. La interpretación de la información recibida a través del análisis financiero es crucial porque permite a la dirección evaluar el progreso contrastando el desempeño real con el esperado y establecido a través de controles establecidos. Además, ofrece detalles sobre la capacidad de deuda de la empresa, la rentabilidad y la fuerza o debilidad financiera. Esto facilita el análisis de la situación financiera de la empresa y ayuda en la toma de decisiones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectContabilidad
dc.subjectEstados financieros
dc.subjectAnálisis financiero
dc.subjectEmpresas
dc.subjectConceptos fundamentales
dc.titleContabilidad general II
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución