dc.contributorDíaz Pabló, María Elena
dc.creatorBardales Rengifo, Dorian María
dc.date.accessioned2023-06-12T16:39:02Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:40:54Z
dc.date.available2023-06-12T16:39:02Z
dc.date.available2024-05-09T13:40:54Z
dc.date.created2023-06-12T16:39:02Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12737/9131
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9382621
dc.description.abstractEl mayor reto a lo que se enfrenta la humanidad es el aumento de la demanda de proteína de origen animal, por lo que se necesitan respuestas sostenibles a corto plazo para hacer más eficiente la producción porcina a gran escala. Este contenido comprenderá el nivel eficiente de la producción agrícola, ya que es fundamental para determinar los avances científicos y tecnológicos en genética, nutrición, control de enfermedades y el uso de nuevos diseños de plantas y equipos domésticos. Proporcionando mayor comodidad para los cerdos. Entre los parámetros evaluados, la reproducción es el pilar de las granjas porcinas, ya que los intereses y ganancias de las hileras están directamente relacionados con los lechones resultantes. Por ello, la tarea principal en las explotaciones porcinas es aumentar el rendimiento en cantidad, entendido como el número promedio de lechones destetados de una cerda producidos al año, ya que los costes de producción por cada lechón varían en función de este indicador. Yurimaguas es una zona con un gran potencial acuario, con el crecimiento demográfico en curso, por lo tanto, existe la necesidad de productos ricos en proteínas animales y de bajo costo. La limitación de esta actividad es la falta de tecnologías apropiadas y conocimientos zootécnicos apropiados como la alimentación, la reproducción, la sanidad, condiciones y los registros, así como la falta de información sobre indicadores productivos y reproductivos; obstaculizando la producción y expansión de esta especie animal. El presente trabajo de monografía especifica la evaluación de los parámetros reproductivos en el centro de Investigación y enseñanza Porcina durante el periodo 2004, 2005 y 2006, también facilita una información actualizada y propone un asesoramiento técnico para mejorar esta ganadería. (INTRODUCCIÓN)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectReproducción animal
dc.subjectParámetros
dc.subjectEvaluación
dc.subjectCerdos
dc.titleEvaluar parámetros reproductivos del Centro de Investigación y Enseñanza Porcina durante el periodo 2004, 2005 y 2006
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución