dc.creatorRuiz Gallardo, Luisa Enith
dc.date.accessioned2023-06-12T16:39:00Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:34:31Z
dc.date.available2023-06-12T16:39:00Z
dc.date.available2024-05-09T13:34:31Z
dc.date.created2023-06-12T16:39:00Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12737/9127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9382518
dc.description.abstractLa implementación de reformas fiscales que a menudo son Perú, basadas en los principios básicos de impuestos, donde dominan la eficiencia y la equidad, producen la necesidad de análisis del desempeño del sistema fiscal, que tiene en cuenta la recaudación con impuestos. En base a lo anterior, aparece la cuestión de la relevancia de reducir la cantidad de tasas impositivas especificadas en el impuesto sobre la renta, generalizar la base y también simplificar todos los procedimientos administrativos para la participación de los contribuyentes en la empresa. Esto se refleja en la implementación de la ley, y en base a esto, el análisis comparativo del caso Perú se proporciona como referencia para proponer un plan para reformar el impuesto sobre la renta en Perú.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTributos
dc.subjectPolítica fiscal
dc.subjectImpuesto sobre la renta
dc.subjectProcedimiento administrativo
dc.titleTributos I y II
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución