dc.contributorVilca Colquehuanca, Gustavo Luis
dc.creatorVilca Chijchiapaza, Yesica
dc.date.accessioned2020-12-29T15:10:17Z
dc.date.accessioned2021-09-25T14:14:50Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:10:41Z
dc.date.available2020-12-29T15:10:17Z
dc.date.available2021-09-25T14:14:50Z
dc.date.available2024-05-09T13:10:41Z
dc.date.created2020-12-29T15:10:17Z
dc.date.created2021-09-25T14:14:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9382349
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la reforma en los estudios de preinversión realizados en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe periodo marzo 2017 a marzo 2018, respecto al Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP periodo marzo 2016 a marzo 2017 en las municipalidades distritales de la provincia de Azángaro. La investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-comparativo. Para el estudio comparativo la muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 25 estudios de preinversión elaborados en el marco del SNIP y 25 estudios de preinversión elaborados en el marco del Invierte.pe. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la ficha de observación de análisis documentario, aplicado en 11 municipalidades distritales. Los resultados de la investigación mostraron que, el 69% de los estudios de preinversión elaborados con el SNIP son pertinentes, mientras que con el Invierte.pe el 71% son pertinentes; de otro lado, en cuanto a la eficiencia se determinó que el tiempo empleado en la formulación de los estudios de preinversión con el SNIP son 87 días en promedio y con el Invierte.pe son 76 días en promedio; en tanto que, el costo promedio para la formulación de los estudios de preinversión con el SNIP es de S/ 21,997.00 y el costo promedio con el Invierte.pe es de S/ 16,853.00; Se concluyó que existe efecto positivo de la reforma en los estudios de preinversión elaborados con el Invierte.pe respecto del SNIP, pues existe 2% de mejora en la pertinencia de los estudios de preinversión, asimismo en cuanto a la eficiencia existe una reducción del tiempo empleado en la formulación de los estudios de preinversión de 11 días, y una reducción del costo en la formulación de los estudios de preinversión de S/ 5.144. Palabras claves: Estudios de preinversión, pertinencia, eficiencia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.subjectEstudios de preinversión
dc.subjectPertinencia
dc.subjectEficiencia
dc.titleEfecto de la reforma en los estudios de preinversión realizados con el INVIERTE.PE respecto al SNIP en las municipalidades distritales de Azángaro 2016-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución