dc.contributorPineda Tapia, José Luis
dc.creatorSalas Sucaticona, Reynaldo
dc.date.accessioned2019-12-30T16:36:16Z
dc.date.accessioned2021-09-25T14:09:40Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:06:41Z
dc.date.available2019-12-30T16:36:16Z
dc.date.available2021-09-25T14:09:40Z
dc.date.available2024-05-09T13:06:41Z
dc.date.created2019-12-30T16:36:16Z
dc.date.created2021-09-25T14:09:40Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/43
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9382301
dc.description.abstractEn el presente estudio de tipo experimental se determinó la eficacia de larvas de mosca domestica (Musca doméstica L.) en la degradación de residuos orgánicos de los principales mercados de abasto de la ciudad de Juliaca, región Puno. Se muestrearon 48 kg de residuos orgánicos de manera aleatoria, el material fue dividido en 9 unidades experimentales, distribuidas en grupos de 3 unidades; cada grupo de unidad fue sometido a diferentes tratamientos en relación al diseño completamente aleatorio: T1: residuos mercado (RM), T2: residuos de restaurante (RR) y T3: residuos domiciliarios (RD); seguidamente se estimó el índice de reducción, las tasas de crecimiento y el contenido proteico mediante la espectrometría de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP - OES), de los resultados, los índices de reducción (WRI) fueron significativamente diferentes en todos los tratamientos (p<0.05), los residuos domiciliarios (RD) presentaron un índice de reducción de 1.167 %/día siendo este el mejor tratamiento; sin embargo la eficiencia de conversión de alimentos ingeridos (ECI) no presento diferencia significativa entre los tratamientos (p<0.05), sin embargo el incremento de longitud y peso de larvas de mosca doméstica, las tasas de crecimiento absoluta (TAC), relativa (TRC) y especifica (TEC) fueron significativamente diferentes (p<0.05) en todos los tratamiento, donde el incremento máximo diario de longitud y peso se evidencio en residuos domiciliarios (RD) con 0.333 mm/día y 2.254 mg/día respectivamente, en relación al contenido proteico de las larvas, este contiene un alto potencial como sustituto nutricional, el mayor contenido de proteínas y grasas se encontró en larvas alimentadas con residuos de mercado (RM) con un valor de 61.7 % y 23.74 % respectivamente. Finalmente, se concluye que las larvas de mosca doméstica son eficaces en la degradación de residuos orgánicos, a mayor grado de reducción de residuos orgánicos, mayor son las tasas de crecimiento de las larvas (TAC), (TRC) y (TEC), y mayor es el índice de reducción de residuos. Palabras clave: Índice de reducción, larva, Musca domestica L., residuo orgánico municipal, tratamiento biológico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisherPE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectÍndice de reducción
dc.subjectLarva
dc.subjectMusca domestica
dc.subjectResiduo orgánico municipal
dc.titleTratamiento biológico de residuos orgánicos municipales usando larvas de mosca doméstica (Musca domestica L.) en la ciudad de Juliaca - región Puno, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución