dc.creatorGarcía Espinoza, Antonina Juana
dc.creatorCabel Moscoso, Domingo Jesús
dc.creatorGarcía Espinoza, Cedidec
dc.date.accessioned2020-07-30T14:47:11Z
dc.date.accessioned2021-09-25T13:58:18Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:06:11Z
dc.date.available2020-07-30T14:47:11Z
dc.date.available2021-09-25T13:58:18Z
dc.date.available2024-05-09T13:06:11Z
dc.date.created2020-07-30T14:47:11Z
dc.date.created2021-09-25T13:58:18Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/102
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9382237
dc.description.abstractLa educación ambiental, genera impactos en el desarrollo económico, social y político de los países (Vega-Marcote, Freitas, Álvarez-Suárez y Fleuri, 2007), ya que su desarrollo, no solo se da a nivel macro, sino también que involucra a la población debido a la conciencia general sobre el cuidado y la conservación del ambiente que forma parte de su hábitat y que al tener conocimiento de los problemas que coexisten en su entorno, impulsa la búsqueda de soluciones prácticas, dinámicas y participativas (Villadiego-Lordy et al., 2017). Actualmente los problemas ambientales no están aislados unos de otros, sino que constituyen elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad de contaminación ambiental regional y nacional. La Educación Ambiental permite la protección ambiental de la Reserva Nacional de Paracas-Ica, la investigación es aplicada, nivel descriptivo-explicativo. La muestra para la investigación lo constituyeron la población de Paracas, turistas y los pescadores artesanales de la zona. El estadístico empleado fue el de Chi cuadrado y los resultados muestran que la población, los operadores turísticos y los pescadores artesanales, no tienen un nivel de conocimiento de Educación Ambiental No Formal, pero muestran predisposición para la capacitación en esta temática porque la consideran que es fundamental para la solución de los problemas ambientales y la sostenibilidad ambiental de la Reserva Nacional de Paracas. Palabras claves: Educación Ambiental, Bahía, Capacitación, Turismo, Medio Ambiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectEducación Ambiental
dc.titleEducación Ambiental: herramienta para proteger la Reserva Nacional de Paracas- Ica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución