dc.creatorCórdova Mendoza, Pedro
dc.creatorYarasca Arcos, Felipe E.
dc.creatorBarrios Mendoza, Teresa O.
dc.creatorCórdova Barrios, Isis C.
dc.creatorZuzunaga Morales, Ramiro
dc.date.accessioned2020-07-29T18:00:44Z
dc.date.accessioned2021-09-25T13:58:15Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:05:57Z
dc.date.available2020-07-29T18:00:44Z
dc.date.available2021-09-25T13:58:15Z
dc.date.available2024-05-09T13:05:57Z
dc.date.created2020-07-29T18:00:44Z
dc.date.created2021-09-25T13:58:15Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/93
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9382204
dc.description.abstractEl siglo XXI obliga a la ingeniería enológica abordar con mayor realismo las tecnologías límpias o verdes existentes para el tratamiento de residuos líquidos proveniente de la industria productora del pisco, que presentan efectos contaminantes sobre el agua derivados de la vinaza, como son, las altas temperaturas de descarga y el gran contenido de materia orgánica e impurezas, que afectan a las instalaciones para el tratamiento del vino y las técnicas de embotellado. En la actualidad la investigación, en base a la tecnología e innovación se han convertido en herramientas necesarias para la transformación de la cadena productiva como es la produccion del pisco siendo el objetivo la evaluación de tecnologías existentes que permiten seleccionar la más adecuada para el tratamiento de la vinaza proveniente de la destilación del pisco. La metodología incide en que la tecnología limpia para el tratamiento de la vinaza, es de gran importancia, el tratamiento de tecnología Nro.1 ha logrado reducir mediante digestión anaeróbica las concentraciones de TSS y de la DQO en un 90%, posteriormente al continuar el tratamiento en el MBR se logra la disminución de la DQO y la eliminación casi por completo del TSS y finalmente en el concentrador de sales obtener un concentrado valioso que puede usarse como fertilizante. El tratamiento de tecnología Nro.2 reduce la materia orgánica, DBO, DQO y la dureza total, mientras que el tratamiento de tecnología Nro.4 propicia la disminución de la carga orgánica de la vinaza. Por lo tanto, se puede concluir que las tecnologías seleccionadas disminuyen considerablemente las sustancias contaminantes presentes en el residuo líquido, lo cual influye positivamente en el entorno ambiental. Palabras claves: Destilación del pisco, tecnologias limpias, evaluación de tecnologías tratamiento de la vinaza, tratamiento de residuos líquidos, digestión anaerobia, UASB, precipitación quimica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectTratamiento de las vinazas
dc.titleEvaluación de tecnologías para el tratamiento de las vinazas provenientes de la destilacion del Pisco en Ica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución