dc.contributorMullisaca Contreras, Eliana
dc.contributorRosales Solórzano, Emer Ronald
dc.creatorIngaluque Condori, Edwin Raúl
dc.date.accessioned2023-06-21T21:49:41Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:05:28Z
dc.date.available2023-06-21T21:49:41Z
dc.date.available2024-05-09T13:05:28Z
dc.date.created2023-06-21T21:49:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/xmlui/handle/UNAJ/252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9382125
dc.description.abstractLas áreas potenciales de producción forestal son susceptibles a cambios en su distribución debido a la influencia del cambio climático, por tal razón, la investigación se desarrolló con el objetivo principal de determinar las áreas potenciales futuras con fines de producción forestal de Pinus radiata en la cuenca Huancané en un contexto de cambio de clima. Para ello, se generó la cartografía de variables ecológicas (temperatura, precipitación, pH, textura, profundidad efectiva, altitud, pendiente) y de restricción (cobertura vegetal, capacidad de uso mayor de suelo, centros poblados, peligros geológicos, hidrografía, uso actual del suelo, red vial) de la cuenca, posteriormente las variables fueron procesadas mediante la metodología del análisis jerarquizado para identificar las áreas potenciales actuales de producción forestal de Pinus radiata y luego fue examinado mediante el algoritmo de máxima entropía en tres escenarios de cambio climático para el año 2050. En los resultados se identificaron 93.37 hectáreas potenciales actuales para la producción forestal de Pinus radiata en los distritos de Huancané y Rosaspata, las cuales tienen una aptitud media-alta y alta para la especie; en el escenario optimista RCP 2.6 las zonas del distrito de Rosaspata disminuyen su aptitud a media-baja, mientras que las zonas del distrito de Huancané mantendrán una aptitud media – alta; en el escenario RCP 4.5 y RCP 8.5 todas las zonas reducirán su aptitud a aptitud media – baja y baja; los valores AUC de los RCP están entre 0.908 – 0.917, por ende, el modelamiento es categorizado como excelente. Se concluye que para mediados de siglo no se originarán nuevas áreas potenciales para producción de Pinus radiata, en cambio, las áreas actuales tendrán una reducción en su aptitud para esta especie, siendo la más afectada las zonas del distrito de Rosaspata.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectCambio climático
dc.subjectProducción forestal
dc.subjectPinus radiata
dc.titleÁreas potenciales futuras con fines de producción forestal de Pinus radiata D. Don en la cuenca Huancané, Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución