dc.creatorRamírez Mestas, Raúl Arturo
dc.creatorLarico Camasita, Roxana
dc.creatorNina Ayque, Esther Nilda
dc.creatorCauna Julliri, Juan Uriel
dc.creatorMamani Calsin, Lourdes
dc.creatorQuispe Flores, Lizbeth Katherine
dc.creatorLayme Calderon, Rocio Sulma
dc.creatorGutiérrez Castillo, Cesar Pompeyo
dc.creatorCalla Arpi, Erika Jaqueline
dc.date.accessioned2019-08-01T20:12:58Z
dc.date.accessioned2021-09-25T13:58:02Z
dc.date.accessioned2024-05-09T13:05:01Z
dc.date.available2019-08-01T20:12:58Z
dc.date.available2021-09-25T13:58:02Z
dc.date.available2024-05-09T13:05:01Z
dc.date.created2019-08-01T20:12:58Z
dc.date.created2021-09-25T13:58:02Z
dc.date.issued2019-01
dc.identifier2663-5917
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/26
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9382094
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar los parámetros óptimos para la elaboración de una bebida probiótica a base de lactosuero, enriquecida con almidón de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) La idea de fondo es aprovechar las propiedades nutricionales que contiene el suero, que muchas veces es desechado en la industria quesera. Se hicieron pruebas fisicoquímicas a la leche y al lactosuero utilizando el equipo Lactoscam SPSS. Durante la elaboración se adicionaron 50% de leche fresca y 50% de suero, así como también se incluyó el almidón de quinua en tres concentraciones (0.01, 0.015 y 0.03 gramos) conjuntamente con CMC y azúcar. Para la evaluación de la influencia de la sustitución parcial del lactosuero y la adición de almidones de quinua, se realizó un análisis físico-químico de la bebida obteniendo 1.71% (muestra M-1), 2.36% (muestra M-2) y 3.74% (muestra M-3) de proteína. Se realizó un análisis sensorial hedónico de tres niveles y la comparación con un producto comercial; donde participaron 50 panelistas no entrenados. Los criterios de evaluación fueron olor, sabor, color y textura. Según el ANOVA aplicado, con excepción del olor y el sabor el resto de características resultaron tener diferencias estadísticamente significativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.sourceRepositorio institucional - UNAJ
dc.subjectBebida probiótica con lacto suero
dc.titleElaboración de una bebida probiótica con lacto suero y enriquecida con almidon de quinua como complemento alimentario para niños
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución