dc.contributorDiaz Aguilar, Renny Daniel
dc.creatorMendoza Luque, Delia Margot
dc.creatorQuispe Apaza, Pedro Victor
dc.date.accessioned2024-01-10T20:03:16Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:06:49Z
dc.date.available2024-01-10T20:03:16Z
dc.date.available2024-05-08T22:06:49Z
dc.date.created2024-01-10T20:03:16Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9382016
dc.description.abstractLos servicios ecosistémicos tienen una relación directa con los ecosistemas los cuales son vulnerables al cambio climático. El estudio tiene como objetivo realizar el análisis de los efectos del cambio climático sobre los servicios ecosistémicos altoandino en el área de influencia del nevado Allincapac, siguiendo la metodología de evaluación a través del Conjunto de Herramienta de la Valoración Integrada de Servicios Ecosistémicos y Compensaciones (InVEST), y escenarios climáticos basado en periodos temporales y rutas de concentraciones de emisiones (SSP), considerando variables como. temperatura y precipitación (modelo climático HadGEM3-GC31-LL), uso de tierra y demás factores, que son usados para la modelación con InVEST, donde se utilizó tres modelos como; rendimiento de agua, proporción de entrega de sedimentos y proporción de nutrientes. Los resultados muestran que los servicios ecosistémicos; como rendimiento de agua, disminuyó de 113.19 mm (escenario 1) a 61.23 mm (escenario 3) espacialmente. Así mismo, la retención de suelo basado en transporte de sedimentos, muestra una diferencia de 7.24 tn/pixel (escenario 1) a 0.82 tn/pixel (escenario 3), además la proporción de nutrientes presentó mínimos patrones de cambio en la exportación de nitrógeno que varía entre 0.675 kg/pixel (escenario 1) a 0.624 kg/pixel (escenario 3) y la exportación de fósforo redujeron de un 0.564 kg/pixel (escenario 1) a 0.520 kg/pixel (escenario 3) respectivamente. En conclusión, el modelo muestra el comportamiento de los servicios ecosistémicos frente a los efectos del cambio climático expresado en el aumento y reducción de valores espaciales. De acuerdo al resultado se ha evidenciado que el cambio climático tiene mayor efecto en el modelo de rendimiento de agua, por la alta reducción de sus valores espaciales, siendo significativo ya que cada factor fue influenciado por sus efectos, mostrando resultados que aportaran a la toma de decisiones en el manejo y gestión de servicios ecosistémicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectCambio climático
dc.subjectEscenarios climáticos
dc.subjectInVEST
dc.subjectModelos climáticos
dc.subjectServicios ecosistémicos
dc.titleEfectos del cambio climático sobre los servicios ecosistémicos altoandino en el área de influencia del nevado Allincapac – Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución