dc.contributorMescua Fasanando, Katherine
dc.creatorPariasca Quineche, Silvana Aquilina
dc.creatorCastañeda Contreras, Carmen Beatriz
dc.date.accessioned2024-04-15T14:37:53Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:04:33Z
dc.date.available2024-04-15T14:37:53Z
dc.date.available2024-05-08T22:04:33Z
dc.date.created2024-04-15T14:37:53Z
dc.date.issued2024-04-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7415
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381799
dc.description.abstractIntroducción: La preeclampsia severa es un trastorno caracterizado por la presión alta (hipertensión) que puede presentarse durante el embarazo y el post parto, siendo uno de los principales problemas de salud pública y la segunda causa de la mortalidad materna. Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en paciente post cesareada por preeclampsia severa, los factores de riesgo de complicación y el tratamiento específico. Metodología: El estudio fue de enfoque cualitativo con diseño de caso clínico único que se basa en el método del proceso de atención de enfermería aplicando la guía de valoración de los 11 patrones funcionales según Marjorie Gordon a una paciente post cesareada inmediata de 34 años Resultados: De acuerdo a los patrones alterados, se formularon 8 diagnósticos de enfermería y mediante la red de razonamiento se consideró como diagnóstico principal a (00204) Perfusión tisular periférico ineficaz y como Riesgo de complicación el síndrome de Hellp. Los cuidados de enfermería se planificaron con la Taxonomía NANDA, NOC, NIC, los problemas de complicación se priorizaron basándose en la red de razonamiento y usando el enfoque AREA. Las actividades se ejecutaron a tiempo y oportunamente, la evaluación fue mediante la diferencia de las puntuaciones inicial y diana de cada indicador. Conclusión: La enfermera brinda cuidados de enfermería basados en conocimientos científicos, habilidades y destrezas adquiridas a lo largo del tiempo de servicio que luego los aplica de acuerdo con la patología que se presente, cuyo fin es la recuperación y reincorporación de la paciente a su ámbito social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectProceso de atención de enfermería
dc.subjectPaciente
dc.subjectPreeclampsia severa
dc.titleProceso de atención de enfermería a paciente post operada de cesárea por preeclampsia severa en el servicio de ginecoobstetricia del hospital de Huaral 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución