dc.contributorTurpo Chaparro, Josué Edison
dc.creatorCharpentier Vela, Julissa Lady
dc.creatorRengifo Rengifo, Margarita Carmen
dc.date.accessioned2024-03-22T16:47:20Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:04:31Z
dc.date.available2024-03-22T16:47:20Z
dc.date.available2024-05-08T22:04:31Z
dc.date.created2024-03-22T16:47:20Z
dc.date.issued2024-03-14
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381798
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue determinar si el apoyo social en el trabajo y la autoeficacia profesional predicen la procrastinación laboral en profesores de educación básica regular de la Región Loreto. Se llevó a cabo una investigación de diseño predictivo y de corte transversal donde participaron voluntariamente 400 profesores de la ciudad de Iquitos, de los cuales 293 (73,2%) eran mujeres, cuyas edades oscilaron entre 41 y 65 años (M = 46,07 y DS = 8,89). Para la medición de las variables, se utilizó; la escala de apoyo social en el trabajo de Gil-Monte, escala de autoeficacia profesional (AU-10) y la escala de procrastinación laboral. Los resultados de análisis de regresión lineal múltiple arrojaron que el apoyo social en el trabajo y autoeficacia profesional, predicen significativamente (p < .01) el 10,6% de la variable procrastinación laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectApoyo social
dc.subjectAutoeficacia profesional
dc.subjectProcrastinación laboral
dc.subjectProfesores
dc.subjectPerú
dc.titleApoyo social en el trabajo y autoeficacia profesional como predictores procrastinación laboral en profesores peruanos de educación básica regular
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución