dc.contributorHuamán de la Cruz, Alex Rubén
dc.creatorCorimayhua Coarite, Daniel Joab
dc.creatorOscanoa Roque, Bryan Kevin
dc.date.accessioned2024-02-23T14:16:51Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:03:30Z
dc.date.available2024-02-23T14:16:51Z
dc.date.available2024-05-08T22:03:30Z
dc.date.created2024-02-23T14:16:51Z
dc.date.issued2023-11-21
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7299
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381698
dc.description.abstractEn el Perú, alrededor de un tercio de la electricidad generada proviene de centrales térmicas que usan principalmente gas natural como combustible, lo que contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A pesar de su viabilidad, la implementación de centrales solares se encuentra obstaculizada debido a la percepción de alto riesgo asociada con estos proyectos. Para medir la eficiencia de las centrales solares en la reducción de emisiones, se utilizaron diferentes fuentes de información, como pronósticos de escenarios energéticos, cálculo del factor de emisión (FECM) y el Precio Social de Carbono (PSC). La competitividad futura se evaluó mediante el análisis de series de tiempo y predicción (SARIMA), también fue empleada la Metodología para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM) con el propósito de calcular grado de influencia de los índices de carbono, respectivamente se utilizó la técnica de regresión lineal para predecir su valor. Se usó la nota técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para determinar el uso del Precio Social del Carbono. Los resultados indican que la generación de energía solar para el periodo 2030 es 1 557 041 MWh y el FECM. es 0.46 tCO2/MWh, mientras que para otros tipos de energía eléctrica es 62 265 853 MWh y el FECM. es 0.47 tCO2/MWh. Las emisiones reducidas para el 2030 fueron 711 558 tCO2, que es equivalente al 2.4% de emisiones evitadas, además se calcula que los beneficios sociales sean $ 5 101 869. La energía solar es una opción competitiva esencial en la lucha contra el cambio climático. La evaluación de diferentes escenarios energéticos es clave para tomar decisiones sostenibles y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectMecanismo de desarrollo limpio
dc.subjectFactor de emisión
dc.subjectGases de efecto invernadero
dc.subjectPrecio social carbono
dc.titleEficiencia de la energía solar como alternativa competitiva en la reducción de emisiones de GEI en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución