dc.contributorNewball Noriega, Edda Evnet
dc.creatorApaza Coyla, Gerald Daniel
dc.creatorPacori Ravichagua, Gonzalo Eduardo
dc.date.accessioned2024-04-02T22:30:26Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:03:00Z
dc.date.available2024-04-02T22:30:26Z
dc.date.available2024-05-08T22:03:00Z
dc.date.created2024-04-02T22:30:26Z
dc.date.issued2024-03-27
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381642
dc.description.abstractIntroducción: La depresión es un trastorno mental que afecta más a los universitarios, existe asociación entre actividad física y menos depresión a nivel mundial, en Perú aún faltan estudios que demuestren dicha asociación en estudiantes universitarios. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico-transversal. Se aplicó a una muestra de 200 estudiantes universitarios, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, los instrumentos PHQ 9 para la variable depresión e IPAQ para la variable actividad física. El análisis de datos se realizó a través del lenguaje de programación R versión 4.0.2 Resultados: Se encontró que practicar actividad física moderada se asocia a menor prevalencia de depresión (p valor=0.028). Conclusiones: La actividad física moderada disminuye la probabilidad de presentar cualquier grado de depresión en estudiantes universitarios de la facultad de ciencias de la salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectDepresión
dc.subjectSíntomas depresivos
dc.subjectActividad física
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectEjercicio
dc.titleAsociación entre actividad física y depresión en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad privada de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución