dc.contributorCabanillas Chávez, María Teresa
dc.creatorDucef Herrera, Marilu
dc.creatorValdera Collantes, Zara Maricielo
dc.date.accessioned2024-04-29T16:15:55Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:02:50Z
dc.date.available2024-04-29T16:15:55Z
dc.date.available2024-05-08T22:02:50Z
dc.date.created2024-04-29T16:15:55Z
dc.date.issued2024-04-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381625
dc.description.abstractLa problemática en salud pública más frecuente es el cáncer de cuello uterino, estando incluido en los más álgidos en estos casos, es el diagnóstico tardío que generalmente son motivo de ingreso del paciente a una entidad sanitaria. El objetivo fue gestionar el proceso de enfermería, brindar cuidados de calidad de vida y ofrecer respaldo emocional al paciente afectado por la enfermedad especificada. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, utilizando un diseño de caso clínico único, donde la metodología se basó en el proceso de atención de enfermería. Para evaluar la información, se emplearon técnicas de observación, entrevistas y análisis de documentación, incluyendo la revisión de la historia clínica. Se usó el instrumento de guía de valoración basada en los 11 patrones funcionales de salud de Marjori Gordon, posterior análisis crítico de los datos recopilada se procedió a formular los diagnósticos de enfermería de acuerdo con la taxonomía II de NANDA I; para la etapa de planificación se utilizó la taxonomía NOC Y NIC. Después de desarrollar la fase de implementación de los cuidados de enfermería, se finalizó el proceso mediante la etapa de evaluación, la cual fue procesada mediante la comparación entre las puntuaciones finales y basales. Los resultados derivados de las intervenciones realizadas mostraron cambios positivos, evidenciando la recuperación y mejora del estado del paciente. En conclusión, se considera que el procedimiento de cuidados de enfermería representa una fórmula eficaz para proporcionar y evaluar la atención de manera completa y de alta calidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectCáncer de cérvix
dc.subjectProceso de enfermería
dc.titleCuidados de enfermería a paciente con cáncer de cérvix, del servicio de ginecología de un hospital de rioja, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución