dc.contributor | Rojas Humpire, Ricardo Josue | |
dc.creator | Gallardo Lara, Jhoana Lizeth | |
dc.creator | Yalle Herencia, Oscar Joel | |
dc.date.accessioned | 2024-04-03T20:38:04Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T22:02:38Z | |
dc.date.available | 2024-04-03T20:38:04Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T22:02:38Z | |
dc.date.created | 2024-04-03T20:38:04Z | |
dc.date.issued | 2024-04-01 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12840/7382 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381609 | |
dc.description.abstract | Introducción En años recientes, se ha resaltado la importancia de la inteligencia emocional(IE) durante la formación universitaria, especialmente en carreras como Medicina Humana, que demandan alto esfuerzo y dedicación. Es crucial que los estudiantes desarrollen habilidades emocionales para enfrentar el estrés académico y sobrellevar los desafíos de la carrera. Por tal razón el presente estudió tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y estrés académico(EA) en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima-Este. Métodos: El diseño fue no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional se analizaron los resultados de 268 estudiantes. El análisis fue a través del programa estadístico STATA versión 14, test de chi-cuadrado de Pearson y se usaron modelos de regresión de Poisson con varianza robusta para muestras complejas. Resultados: En el presente estudio se muestra que la prevalencia en el nivel de IE es medio (80.22 %), con respecto al sexo no se encontraron diferencias significativas. En relación al estrés académico el 82.84% de los estudiantes mostraron síntomas de EA Leve-moderado. Los niveles de EA en relación a año de estudios no presentaron una prevalencia significativa (p>0.05). Se realizó una muestra de relación entre la IE y el EA mostrando valores estadísticamente significativos (p<0.05), también se realizó un estudio de regresión de poisson para evaluar la asociación, dando un resultado estadísticamente favorable (PRa>1). Conclusiones: Se concluye que, si existe una asociación significativa entre IE y EA en los estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima-Este. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain | |
dc.subject | Inteligencia emocional | |
dc.subject | Estrés académico | |
dc.subject | Estudiante universitario | |
dc.subject | Habilidades sociales | |
dc.subject | Éxito académico | |
dc.title | Inteligencia emocional y niveles de estrés académico en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima-este | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |