dc.contributorTrinidad Ticse, Josías
dc.creatorGonzales Pisco, Alvaro
dc.creatorDe La Cruz Sandoval, Esthefany Marianela
dc.date.accessioned2024-04-05T16:21:42Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:02:24Z
dc.date.available2024-04-05T16:21:42Z
dc.date.available2024-05-08T22:02:24Z
dc.date.created2024-04-05T16:21:42Z
dc.date.issued2024-03-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381579
dc.description.abstractLa dependencia emocional y la adicción a sustancias psicoactivas (SPA) son temas de creciente interés, especialmente por su impacto en la calidad de vida y relaciones afectivas de los individuos. Se ha identificado que la dependencia emocional es un patrón de necesidad afectiva que puede llevar a bajos niveles de autoestima, ansiedad, y miedo al abandono. Paralelamente, el consumo de SPA ha mostrado un incremento significativo a nivel global, asociándose a problemas a nivel individual, social y familiar. Determinar la relación entre la dependencia emocional y la adicción a SPA en pacientes de los Centros de Rehabilitación de Chaclacayo. La investigación, de corte transversal y enfoque cuantitativo, incluyó a 303 pacientes de dichos centros. Se emplearon dos cuestionarios: el Cuestionario de Dependencia Emocional y el Cuestionario de Sustancias Psicoactivas (ASSIST). Se aplicó el estadístico Rho Spearman para correlaciones. Se encontró un alto nivel de dependencia emocional (44% de los participantes) y un consumo moderado a alto de diversas sustancias psicoactivas, incluyendo tabaco (61.4%), cannabis (49.8%) y cocaína (47.9%). Las correlaciones entre dependencia emocional y adicción a sustancias psicoactivas fueron significativas, especialmente en el consumo de tabaco (rho=.168), bebidas alcohólicas (rho=.149) y sedantes (rho=.205). Los resultados indican una relación significativa entre la dependencia emocional y la adicción a sustancias psicoactivas. Se observa que un mayor nivel de dependencia emocional se asocia con un aumento en el consumo de sustancias. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar la dependencia emocional en los programas de tratamiento de adicciones, enfatizando la necesidad de intervenciones que atiendan ambos aspectos para una recuperación efectiva.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectDependencia emocional
dc.subjectAdicción
dc.subjectSustancias psicoactivas
dc.subjectEstimulantes
dc.titleDependencia emocional y adicción a las sustancias psicoactivas en pacientes de un centro de rehabilitación de Lima Este
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución