dc.contributorNewball Noriega, Edda Evnet
dc.creatorBarreto Vega, Arfaxad Mizraim
dc.date.accessioned2024-02-22T20:36:51Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:02:08Z
dc.date.available2024-02-22T20:36:51Z
dc.date.available2024-05-08T22:02:08Z
dc.date.created2024-02-22T20:36:51Z
dc.date.issued2024-02-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7298
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381561
dc.description.abstractIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad y de años de vida ajustada por discapacidad (AVAD) a nivel mundial. Los estilos de vida juegan un papel importante en su presentación. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre conocimiento sobre riesgo y enfermedad cardiovascular, cambios en los estilos de vida tras la pandemia por COVID-19 y riesgo cardiovascular en pobladores peruanos. Metodología: Estudio analítico y transversal, en pobladores peruanos. La muestra estuvo formada por 371 participantes. Se emplearon el cuestionario Conocimientos sobre enfermedades cardiovasculares, la Guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular y la escala Cambios en estilos de vida durante el periodo de cuarentena. Para establecer asociaciones independientes de las variables de interés se determinaron los PRc y PRa de cada factor a través de modelos de regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: El 60.4% de participantes tuvo cambios en los estilos de vida tras la pandemia, el 69.8% tuvo bajo nivel de conocimientos sobre riesgo de enfermedad cardiovascular y el 18.6% presento riesgo cardiovascular moderado-alto. En el análisis bivariado se encontró que la población que no cambio sus estilos de vida tras la pandemia tuvo un riesgo cardiovascular significativamente mayor que aquellos que si hicieron cambios. Así mismo, el bajo conocimiento sobre riesgo y enfermedad cardiovascular, se asoció a un nivel de riesgo cardiovascular mayor. En el modelo multivariado se evidenció que los participantes que no tuvieron cambios en los estilos de vida tras la pandemia tuvieron 3.34 veces más probabilidad de tener un mayor nivel de riesgo cardiovascular (CI 95% 2-09 – 5.34). Conclusiones: Los pobladores que no tuvieron cambios en el estilo de vida tras la pandemia por COVID-19 y manifestaron bajo conocimiento sobre enfermedad cardiovascular presentan mayor riesgo cardiovascular.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectRiesgo cardiovascular
dc.subjectEstilos de vida
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectConocimientos
dc.titleConocimiento sobre riesgo y enfermedad cardiovascular, cambios en los estilos de vida tras la pandemia por COVID-19 y riesgo cardiovascular en pobladores peruanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución