dc.contributorTroya Palomino, David
dc.creatorVega Carpio, Gianella Abigail
dc.date.accessioned2024-04-02T14:09:45Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:01:31Z
dc.date.available2024-04-02T14:09:45Z
dc.date.available2024-05-08T22:01:31Z
dc.date.created2024-04-02T14:09:45Z
dc.date.issued2024-03-14
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7371
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381492
dc.description.abstractEsta investigación se planteó como objetivo principal determinar la relación entre el salario emocional y la identidad laboral en los colaboradores de una empresa retail; la metodología utilizada fue una metodología para una investigación de tipo básica, de enfoque cuantitativo, el nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental; la muestra fue intencional por conveniencia con un total de 132 participantes; la técnica para la recolección de los datos fue la encuesta y los instrumentos utilizados son fiables. Luego de procesar la información se determinó un p-valor = 0,000 indica que existe relación significativa y el Rho Spearman = ,514** correlación positiva considerable, concluyendo que todos los esfuerzos por mejorar la percepción del salario emocional impactaran en la identidad laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectSalario emocional
dc.subjectIdentidad laboral
dc.subjectCompensaciones
dc.subjectDesarrollo
dc.titleSalario emocional e identidad laboral en una empresa retail en el departamento de San Martin – Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución