dc.contributorMorales García, Wilter Charming
dc.creatorCevallos Salazar, Andres Mesías
dc.date.accessioned2024-05-07T16:12:39Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:01:17Z
dc.date.available2024-05-07T16:12:39Z
dc.date.available2024-05-08T22:01:17Z
dc.date.created2024-05-07T16:12:39Z
dc.date.issued2023-12-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7481
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381455
dc.description.abstractAntecedentes: La salud emocional de adolescentes embarazadas con VIH se ve influenciada por múltiples factores psicosociales. Este grupo vulnerable enfrenta desafíos significativos que afectan su calidad de vida y bienestar subjetivo debido a la estigmatización y discriminación asociadas tanto al VIH como al embarazo en la adolescencia. Ansiedad y depresión son prevalentes en esta población y pueden comprometer su desarrollo emocional y adherencia al tratamiento antirretroviral. Objetivo: Evaluar cómo la ansiedad, la depresión, la calidad de vida, el bienestar subjetivo y el apoyo social actúan como predictores del desarrollo emocional en adolescentes embarazadas con VIH. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 368 adolescentes embarazadas con VIH de 12 a 17 años en Ecuador, utilizando cuestionarios para medir ansiedad, depresión, apoyo social, bienestar subjetivo y calidad de vida. Se empleó modelado de ecuaciones estructurales para analizar las relaciones entre estas variables. Resultados: Los datos revelaron una correlación positiva entre el bienestar subjetivo, la calidad de vida, el apoyo social y el desarrollo emocional. La ansiedad y la depresión mostraron una fuerte correlación negativa con el desarrollo emocional. Las pruebas estadísticas indicaron un buen ajuste del modelo teórico con CFI y TLI superiores a .90, un RMSEA de 0.06 y un SRMR de 0.07, confirmando las hipótesis planteadas. Conclusiones: La depresión y la ansiedad tienen un impacto negativo significativo en el desarrollo emocional de adolescentes embarazadas con VIH, mientras que el apoyo social, el bienestar subjetivo y una buena calidad de vida actúan como factores protectores. Estos hallazgos subrayan la importancia de intervenciones específicas que mejoren el soporte social y aborden los problemas de salud mental para promover un desarrollo emocional saludable en este grupo. La investigación proporciona una base para futuras estrategias dirigidas a mejorar los aspectos psicológicos y emocionales en adolescentes embarazadas con VIH, destacando la necesidad de un enfoque holístico en el cuidado de la salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectDesarrollo emocional
dc.subjectAdolescencia y VIH
dc.subjectAnsiedad y depresión
dc.subjectApoyo social
dc.subjectCalidad de vida
dc.titleAnsiedad, depresión, calidad de Vida, bienestar subjetivo y apoyo social como predictores del desarrollo emocional en adolescentes embarazadas con VIH
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución