dc.contributorLeiva Colos, Flor Victoria
dc.creatorMamani Quea, Diana
dc.creatorQuintanilla Tirado, Jesus Andres
dc.creatorPariona Millán, Vivien Demi
dc.date.accessioned2023-12-26T14:53:16Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:00:46Z
dc.date.available2023-12-26T14:53:16Z
dc.date.available2024-05-08T22:00:46Z
dc.date.created2023-12-26T14:53:16Z
dc.date.issued2023-11-27
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7140
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381393
dc.description.abstractLa investigación analizó el vínculo entre autoeficacia académica, procrastinación y ansiedad en estudiantes universitarios peruanos durante la pandemia. Se empleó un enfoque explicativo y un diseño no experimental, encuestando a 297 estudiantes. Los datos se recopilaron mediante cuestionarios virtuales y escalas específicas. Los resultados mostraron que la autoeficacia académica tenía un impacto negativo en la procrastinación (β = -0.507; p < 0.01) y en la ansiedad general (β = -0.218; p < 0.01). A su vez, la procrastinación tenía un efecto positivo en la ansiedad general (β = 0.114; p < 0.01). En resumen, niveles más altos de autoeficacia académica se asociaron con menos procrastinación y ansiedad, lo que sugiere que una autoeficacia adecuada puede mitigar la procrastinación y la ansiedad, mejorando así el rendimiento estudiantil durante situaciones de alto estrés.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectAutoeficacia académica
dc.subjectProcrastinación
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectImpacto
dc.subjectPandemia
dc.subjectUniversitarios
dc.titleAutoeficacia académica, procrastinación y ansiedad en tiempos de pandemia en estudiantes universitarios peruanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución