dc.contributorTroya Palomino, David
dc.creatorDel Castillo Díaz, Ayrton
dc.date.accessioned2024-04-09T15:28:10Z
dc.date.accessioned2024-05-08T22:00:30Z
dc.date.available2024-04-09T15:28:10Z
dc.date.available2024-05-08T22:00:30Z
dc.date.created2024-04-09T15:28:10Z
dc.date.issued2023-12-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7400
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381360
dc.description.abstractEl empowerment resulta importante ya que empodera a los empleados, otorgándoles autonomía y responsabilidad, lo que aumenta su grado de engagement. Esta relación fortalece la productividad, la satisfacción laboral y fomenta un ambiente de trabajo positivo. Este estudio se centro en determinar la relación entre empowerment y el engagement en una entidad estatal; para el logro de este objetivo se contó con la participación de 146 trabajadores municipales, la metodología utilizada para este estudio fue para una investigación de tipo básica, cuantitativa, descriptivo – correlacional de diseño no experimental, luego de recolectados los datos y procesados encontró que el p-valor = 0.000 lo que indica que existe relación significativa entre el empowerment y el engagement y el coeficiente Rho Spearman = ,663 lo que indica una relación positiva considerable. Se concluyó que cada esfuerzo que se realice con el propósito de mejorar el empowerment en la institución impactará de manera proporcional en el engagement.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectEmpowerment
dc.subjectEngagement
dc.subjectSector público
dc.subjectCompromiso
dc.titleEl empowerment y su relación con en engagement en los trabajadores de la municipalidad distrital de Jepelacio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución