dc.contributorFlores Mamani, Helen Sara
dc.creatorMamani Quispe, Medali Xiomara
dc.creatorLuque Tito, Jheidy Delayne
dc.date.accessioned2024-03-21T21:42:27Z
dc.date.accessioned2024-05-08T21:59:39Z
dc.date.available2024-03-21T21:42:27Z
dc.date.available2024-05-08T21:59:39Z
dc.date.created2024-03-21T21:42:27Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7354
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381252
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo por objetivo, determinar si existe relación significativa entre dependencia emocional y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Juliaca. El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño (2006); y validado por Brito y Gonzáles (2016), el cual obtuvo un alfa de cronbach de 0.987 y una validez entre 0.98 a 1, así también se utilizó el Cuestionario de Procrastinación de Ramírez, Tello y Vázquez (2013), el cual obtuvo un alfa de cronbach de 0.929 y una validez entre 0.98 a 1. La muestra estuvo constituida por 256 universitarios de ambos sexos cuyas edades oscilan entre 16 y 25 años. En cuanto a los resultados se encontró que existe relación positiva débil, siendo (Rho = .309; p = .000), es decir, a mayor dependencia emocional, mayor procrastinación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectDependencia emocional
dc.subjectProcrastinación
dc.subjectEstudiantes
dc.titleDependencia emocional y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Juliaca - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución