dc.contributorCruz Mamani, Wilson
dc.creatorPacori Zapana, Breyssy Magali
dc.creatorAmanqui Jara, Hunbner Juvenal
dc.date.accessioned2024-02-21T19:57:38Z
dc.date.accessioned2024-05-08T21:59:05Z
dc.date.available2024-02-21T19:57:38Z
dc.date.available2024-05-08T21:59:05Z
dc.date.created2024-02-21T19:57:38Z
dc.date.issued2023-10-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12840/7296
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381201
dc.description.abstractLa cultura financiera es un conjunto de actividades que práctica la población, y está orientado al ahorro, inversión, planeación y seguridad de las finanzas. El objetivo del presente artículo es determinar la relación entre la cultura financiera y el bienestar financiero en clientes de la Cooperativa Edificare de la Región Puno, así como la relación entre las dimensiones de cultura financiera y bienestar financiero. La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo correlacional, la muestra estuvo conformada por 261 clientes de la Cooperativa Edificare de la Región Puno. Se aplicó dos cuestionarios confiables y debidamente validados, el de cultura financiera de 17 ítems distribuidos en cuatro dimensiones, presentando un alfa de Cronbach de .726, y el de bienestar financiero con 11 ítems distribuidos en tres dimensiones y con un alfa de Cronbach de .825. los resultados muestran que 59.0% de los clientes presentan un nivel bueno de cultura financiera, seguido de un 2.7% en un nivel muy bueno, así mismo se aprecia buenas actitudes básicas financieras y cultura de ahorro (52.1%), sin embargo, el 55.2% presentan un nivel regular de bienestar financiero. Mediante la correlación tau c de Kendall se determinó una correlación directa (τ= .388) y significativa (sig= .000) entre cultura financiera y bienestar financiero, indicando que a mayor cultura financiera mejor bienestar financiero. También se determinó correlaciones directas y significativas entre las dimensiones de cultura tributaria (actitudes básicas, hábitos de consumo, cultura de ahorro y productos financieros bancarizados) y bienestar financiero.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
dc.subjectCultura financiera
dc.subjectCultura de ahorro
dc.subjectHábitos de consumo
dc.subjectBienestar financiero
dc.titleCultura financiera y su relación con el bienestar financiero en clientes de la Cooperativa EDIFICARE de la Región Puno - Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución