dc.contributor | Oporto Velasquez, Ronald Emilio | |
dc.creator | Ceron Paucar, Joselyn Mariselly | |
dc.creator | Chehade Lindley, Yordana | |
dc.creator | Esteba Chambilla, Zenaida Concepcion | |
dc.creator | Morales Huamaní, Nohemi | |
dc.date.accessioned | 2022-12-21T23:31:21Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T21:27:12Z | |
dc.date.available | 2022-12-21T23:31:21Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T21:27:12Z | |
dc.date.created | 2022-12-21T23:31:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14457/77 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381118 | |
dc.description.abstract | El presente estado del arte es una revisión bibliográfica y documental que tiene como objetivo recopilar estrategias metodológicas para la motricidad que permita el desarrollo de la coordinación visomotora en los niños en el contexto de Perú, Ecuador y Colombia de los últimos 5 años. La metodología empleada permitió hacer una búsqueda exhaustiva de diversos autores que han publicado tesis y artículos; encontradas en las siguientes bases de datos Google académico, repositorios, Redalyc, Dialnet, Scielo y Redib. En el procesamiento y sistematización de las fuentes se empleó una matriz bibliográfica, además se desarrolló dos capítulos; el primer capítulo orientado a conocer las estrategias metodológicas para la motricidad, características, finalidad, tipos de la motricidad, técnicas grafo plástico y su impacto sobre el desarrollo motriz; el segundo capítulo, abocado considera la coordinación visomotora, su importancia y el beneficio que tiene la motricidad, asimismo los aspectos fundamentales que detallan la ejecución, la coordinación visomotora y el valor que tiene en la pre - escritura, también se propone dinámicas de coordinación; cabe resaltar que se analizan teorías que fundamentan el desarrollo visomotor. En relación a las reflexiones finales, las estrategias metodológicas para la motricidad y la coordinación visomotora deben ser seleccionadas por los docentes, de acuerdo al contexto real del niño, y son importantes porque permiten desarrollar competencias esenciales que fortalezcan los movimientos para cualquier tipo de actividad académica o cotidiana. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Coordinación visomotora | |
dc.subject | motricidad | |
dc.subject | movimiento corporal | |
dc.subject | estrategias metodológicas | |
dc.title | Estado del Arte: La motricidad para el desarrollo de la coordinación visomotora en la primera infancia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |