dc.contributorYessica Patricia Rosas Roldan
dc.creatorOrocollo Cruz Rita Beatriz
dc.creatorRamos Lupe Maritrine
dc.date.accessioned2023-12-25T14:13:01Z
dc.date.accessioned2024-05-08T21:27:04Z
dc.date.available2023-12-25T14:13:01Z
dc.date.available2024-05-08T21:27:04Z
dc.date.created2023-12-25T14:13:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381076
dc.description.abstractEl presente Estado del Arte está referido al tema de la dramatización para el desarrollo de la oralidad en la primera infancia en Perú, Ecuador y Colombia. El propósito principal consistió en examinar las investigaciones difundidas en repositorios o plataformas de contenido científico-académico desde el año 2016 hasta el 2023 que estuvieran relacionadas con el objeto de estudio. La metodología empleada conllevó la elección del tema con límites espacio-temporales, a partir de los cuales se delimitaron las fuentes de búsqueda más pertinentes. Los resultados de la búsqueda identificaron un total de 20 estudios, cuyos análisis fueron organizados en una bitácora, abordando aspectos como objetivos, fundamentos teóricos, citas, metodología, estrategias y conclusiones. Cabe destacar que el 65% de los estudios identificados fueron de origen peruano. En su mayoría, los autores coincidieron en que la dramatización ha demostrado ser beneficiosa para el desarrollo de la oralidad en niños de educación inicial.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDramatización
dc.subjectOralidad
dc.subjectPrimera infancia
dc.subjectEstrategia
dc.titleLa dramatización un estado del arte para el desarrollo de la oralidad en la primera infancia en Perú, Ecuador y Colombia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución