dc.contributorZegarra Zegarra Carmen Julia
dc.creatorArango Fernandez Jesus
dc.creatorLlerena Vilca Milagros Daniela
dc.date.accessioned2023-12-24T23:30:53Z
dc.date.accessioned2024-05-08T21:27:02Z
dc.date.available2023-12-24T23:30:53Z
dc.date.available2024-05-08T21:27:02Z
dc.date.created2023-12-24T23:30:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14457/122
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381070
dc.description.abstractEl presente Estado del Arte está referido al tema de la conciencia fonológica para desarrollar la lectoescritura en la segunda infancia en los países de Perú y Ecuador. El objetivo general ha sido presentar hallazgos investigativos sobre la influencia de la conciencia fonológica en la adquisición de la lectoescritura en niños de la segunda infancia en los países de Perú y Ecuador dentro de los últimos seis años, relacionadas al objeto de estudio. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas. Los resultados de la búsqueda identificaron 20 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: objetivos, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones. Es significativo que tanto en Perú como en Ecuador se encontraron 10 trabajos de investigación. Afirman los investigadores que una buena lectoescritura depende del desarrollo de la conciencia fonológica.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública La Inmaculada
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConciencia fonológica
dc.subjectLectoescritura
dc.subjectSegunda infancia
dc.subjectPerú
dc.subjectEcuador
dc.titleEstado del Arte: La conciencia fonológica para desarrollar la lectoescritura en la segunda infancia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución