dc.creatorAyala Pío, Salomón R.
dc.creatorHuarcaya Victoria, Jeff D.
dc.date.accessioned2023-08-15T19:53:11Z
dc.date.accessioned2024-05-08T21:25:02Z
dc.date.available2023-08-15T19:53:11Z
dc.date.available2024-05-08T21:25:02Z
dc.date.created2023-08-15T19:53:11Z
dc.date.issued2022-03-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12971/88
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9381042
dc.description.abstractLa célebre frase de Carlyle (Carlyle, 1841: 1), según la cual la historia universal «es en el fondo la historia de los grandes hombres», es paradigma de una visión historiográfica que atribuye la construcción del devenir a la impronta de personajes ilustres «que emergen milagrosamente de lo desconocido para interrumpir la continuidad real de la historia» (Childe, 1947: 43). La medicina no ha sido ajena a este enfoque, por lo que diversas obras han forjado su historia basándose en las biografías de sus símbolos máximos, muchas de ellas provistas de ribetes novelescos, lo que promueve la veneración de individualidades aisladas de su entorno e incomprensibles socialmente, deviniendo «en una trágica caricatura de lo que la Historia de la Medicina es y debe ser» (Ruiz García, 2005: 119).
dc.languagespa
dc.publisherFondo Editorial Comunicacional - Colegio Médico del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectVisión Científica y Humanista
dc.titleCARLOS GUTIÉRREZ-NORIEGA. Visión Científica y Humanista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución