dc.creatorGibb, Nathalie
dc.creatorUNESCO
dc.date.accessioned2017-08-18T14:07:02Z
dc.date.accessioned2024-05-08T21:09:43Z
dc.date.available2017-08-18T14:07:02Z
dc.date.available2024-05-08T21:09:43Z
dc.date.created2017-08-18T14:07:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5523
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9380410
dc.description.abstractEl cambio climático representa una gran amenaza para la humanidad. Los investigadores y las comunidades nos han demostrado que el cambio climático determina en qué lugares se puede vivir, cultivar alimentos, mantener infraestructuras y estar sanos. El cambio climático está relacionado con muchas otras cuestiones de alcance global. Por ejemplo, el cambio climático está vinculado a la desigualdad y a las cuestiones éticas porque los países en desarrollo son los que menos causan el cambio climático y, no obstante, son los que corren más riesgo de verse afectados por sus consecuencias. Asimismo, el cambio climático está relacionado con la desigualdad de género porque, en muchos contextos, las niñas y las mujeres son más vulnerables a sus efectos que los hombres; al mismo tiempo, también son activas y eficaces a la hora de hacer frente al cambio climático y a sus consecuencias.
dc.languagespa
dc.publisherUNESCO
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓN
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDU
dc.subjectCambio climático
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.subjectGestión educativa
dc.subjectInstalaciones y recursos educativos
dc.titlePrepararse para el cambio climático : una guía para los centros educativos sobre medidas relacionadas con el cambio climático
dc.typeReporte técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución