dc.creatorCEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
dc.date.accessioned2013-07-02T14:28:54Z
dc.date.accessioned2024-05-08T21:07:36Z
dc.date.available2013-07-02T14:28:54Z
dc.date.available2024-05-08T21:07:36Z
dc.date.created2013-07-02T14:28:54Z
dc.date.issued2012-02
dc.identifier1020-5152
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9379927
dc.description.abstractProfundiza en la cadena de producción y reproducción de las brechas sociales y se abordan otros ámbitos. Se presta especial atención al modo en que se vinculan en esta cadena la heterogeneidad estructural (brechas de productividad en las economías nacionales), la segmentación laboral y los vacíos de la protección social. Se agregan también factores demográficos, como la fecundidad diferenciada por nivel educativo y de ingresos, y patrones más específicos de riesgo o exclusión, como los que afectan a la juventud en el Caribe.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.subjectPobreza
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectMercado de trabajo
dc.subjectPolítica demográfica
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectPolítica social
dc.subjectJóvenes
dc.subjectEmpleo informal
dc.titlePanorama social de América Latina
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución