dc.creatorUNESCO
dc.date.accessioned8/5/2013 9:31
dc.date.accessioned2024-05-08T21:05:51Z
dc.date.available8/5/2013 9:31
dc.date.available2024-05-08T21:05:51Z
dc.date.created8/5/2013 9:31
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1470
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9379470
dc.description.abstractEl Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible marcó un nuevo objetivo para la educación. Es te objetivo se articula en la Declaración de Bonn, según la cual la educación “debería ser de tal calidad que transmitiese los valores, conocimientos, aptitudes y competencias necesarios para llevar una vida sostenible, participar en la sociedad y realizar un trabajo decoroso” (UNESCO, Ministerio Federal de Educación e Investigación y Comisión Alemana para la UNESCO, Declaración de Bonn, 2009, párr. 4). El desarrollo sostenible contempla las interdependencias de las dimensiones sociales, económicas, culturales y ambientales de la vida. La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es una modalidad educativa que promueve el equilibrio entre crecimiento económico, conservación del medio ambiente, diversidad cultural y bienestar social, teniendo en cuenta a las poblaciones marginadas y las cuestiones de igualdad entre hombres y mujeres (UNESCO, Ministerio Federal de Educación e Investigación y Comisión Alemana para la UNESCO, 2009).
dc.languagees
dc.publisherUNESCO
dc.relationLa Educación para el Desarrollo Sostenible en acción. Instrumentos de aprendizaje y formación;3
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectEducación
dc.titleExplorar el desarrollo sostenible : aplicando múltiples perspectivas
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución