dc.creator | Sanhueza Chamorro, Javiera | |
dc.date.accessioned | 2014-07-08T16:11:19Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T21:03:49Z | |
dc.date.available | 2014-07-08T16:11:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T21:03:49Z | |
dc.date.created | 2014-07-08T16:11:19Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | 1698-7802 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12799/2886 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9378919 | |
dc.description.abstract | Tradicionalmente, la educación ha estado enfocada a dar respuesta a dos necesidades fundamentales: socializar a los nuevos integrantes de una sociedad y prepararlos para el mundo del trabajo; excluyendo a las personas mayores, situación que reproduce su desvinculación social y la idea de que ellos ya no se encontrarían aptos para cursar este tipo de actividades. Los conceptos «educación permanente» y «educación para la ciudadanía» dan cuenta de un esfuerzo por democratizar los conocimientos, defendiendo el derecho a la igualdad de oportunidades para la participación social frente a otros grupos de edades. Diversas instituciones han venido señalando hace varias décadas la necesidad de promocionar igualdad de acceso a lo largo de toda la vida, sin embargo en Chile se sigue relacionando a la población mayor más con problemas que con oportunidades, creando políticas educativas incapaces de considerarlos como actores de su propia realidad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | FahrenHouse | |
dc.subject | Educación de adultos | |
dc.subject | Adulto mayor | |
dc.subject | Educación ciudadana | |
dc.subject | Política social | |
dc.subject | Chile | |
dc.title | Educación permanente y para la ciudadanía en Chile : un paradigma distinto y una promesa incumplida para las personas mayores | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |