dc.creatorPerú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Unidad de Educación Ambiental
dc.date.accessioned1/5/2022 18:24
dc.date.accessioned2024-05-08T21:01:23Z
dc.date.available1/5/2022 18:24
dc.date.available2024-05-08T21:01:23Z
dc.date.created1/5/2022 18:24
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/7716
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9378244
dc.description.abstractLa cartilla tiene como finalidad que como docente conozcas por qué son importantes estos servicios en las instituciones educativas y que promuevas que las estudiantes y los estudiantes, así como sus familias, estén informados y practiquen hábitos de alimentación saludables. Algunas competencias que puedes desarrollar en relación con el uso de los quioscos, cafeterías y comedores escolares son las siguientes: asume una vida saludable, explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo, indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, construye su identidad y convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Esta cartilla te brindará información sobre los quioscos, cafeterías y comedores (QCC), así como acerca de sus características y requisitos para ofrecer un servicio que garantice la salud de todos en la institución escolar. Además, precisa quiénes son los responsables de adjudicar y monitorear sus actividades, así como sus funciones principales. Finalmente, encontrarás algunas actividades que podrás incorporar en tu práctica pedagógica para el desarrollo de aprendizajes con tus estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherMinisterio de Educación
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAlimentación
dc.subjectSalud
dc.subjectPapel del docente
dc.subjectPerú
dc.titleLos quioscos, cafeterías y comedores : cartilla para docentes
dc.typeDocumentos internos


Este ítem pertenece a la siguiente institución