dc.creatorYangali Vargas, Jorge Luis
dc.date.accessioned2018-02-13T21:33:19Z
dc.date.accessioned2024-05-08T20:59:37Z
dc.date.available2018-02-13T21:33:19Z
dc.date.available2024-05-08T20:59:37Z
dc.date.created2018-02-13T21:33:19Z
dc.date.issued2017
dc.identifier0104-4036
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5726
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9377772
dc.description.abstractEl artículo pretende un acercamiento a la concepción del enfoque intercultural en la educación. Parte del análisis de uno de los productos más importantes producidos desde que el sistema educativo peruano asumiera el enfoque intercultural. Resultado de ello, desde un enfoque decolonial, el autor propone tres caminos que se debieran seguir si queremos que dicho enfoque no sea un coto para la población indígena y más bien se constituya en un proyecto emancipador de todos los peruanos: curricularizar el saber local, repensar la interculturalidad en territorios no solo étnicos, e imponer el aprendizaje de lenguas nativas en las escuelas no interculturales.
dc.languagespa
dc.publisherFundação Cesgranrio
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓN
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDU
dc.subjectEducación intercultural
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüe
dc.subjectInterculturalidad
dc.subjectEnseñanza de la lengua materna
dc.titleDerroteros de la educación peruana en el XXI : interculturalizar, decolonizar y subvertir
dc.typePaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución