dc.creatorPerú. Ministerio de Educación. Dirección General de Infraestructura Educativa. Dirección de Normatividad de Infraestructura
dc.date.accessioned2023-10-31T16:12:03Z
dc.date.accessioned2024-05-08T20:58:50Z
dc.date.available2023-10-31T16:12:03Z
dc.date.available2024-05-08T20:58:50Z
dc.date.created2023-10-31T16:12:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/9736
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9377524
dc.description.abstractPara dar respuesta a los requerimientos pedagógicos vigentes aplicables a un proyecto de infraestructura, se debe analizar la documentación citada en el artículo 4 - base normativa de la NT - COAR, lo cual sustenta el Cuadro 13 - Programa Arquitectónico de dicha norma. No obstante, teniendo en cuenta que el programa no debe ser interpretado como algo rígido e inmodificable, además de lo indicado en el párrafo precedente, se debe considerar para el diseño arquitectónico lo dispuesto en el numeral 7.2., de la NT - Criterios Generales, en relación al principio de optimización, con el que se procura el uso eficiente de los recursos, ya sea mediante la flexibilidad, como por el uso intensivo de los ambientes del local educativo, y al principio de sostenibilidad.
dc.languagespa
dc.publisherMinisterio de Educación
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInfraestructura física
dc.subjectInstituciones educativas
dc.subjectEducación básica
dc.subjectEducación especial
dc.subjectEducación básica alternativa
dc.subjectPerú
dc.titleConsulta sobre anchos mínimos de puertas en locales educativos de EBR, EBE y EBA y pasamanos en escaleras según confinamiento
dc.typeDocumentos internos


Este ítem pertenece a la siguiente institución