dc.creatorCNE. Consejo Nacional de Educación
dc.creatorMálaga Montoya, Martín
dc.date.accessioned2023-12-12T20:43:10Z
dc.date.accessioned2024-05-08T20:57:41Z
dc.date.available2023-12-12T20:43:10Z
dc.date.available2024-05-08T20:57:41Z
dc.date.created2023-12-12T20:43:10Z
dc.date.issued2023-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/9805
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9377167
dc.description.abstractLa Comisión Permanente de Desarrollo Docente y Directivo (CPDD) del CNE priorizó el estudio de la FID por considerarlo un aspecto clave en la perspectiva de contar con docentes competentes que contribuyan al cambio que la educación peruana requiere, fijando como su objetivo para el año 2022 el de “Elaborar y presentar al CNE recomendaciones para mejorar el proceso de la formación inicial de docentes con relación a formación profesional, formadores, licenciamiento, diversidad, y otros aspectos, en institutos y escuelas de educación superior pedagógica del Perú” (POA CPDD, 2022). Dada la complejidad y extensión del tema, la CPDD decidió focalizar sus esfuerzos, durante una primera etapa del estudio, en la formación inicial de docentes que se brinda en los institutos y escuelas de educación superior pedagógica; y, en una segunda, en la FID ofrecida por las facultades de educación de las universidades, conscientes de la necesidad de articular ambas en un solo sistema la formación inicial de los futuros docentes del Perú. Se ha tomado, para la elaboración del presente documento, algunos insumos que nutren su contenido, entre los cuales podemos señalar: i) las reflexiones de la propia Comisión de Desarrollo Docente y Directivo del CNE sobre aspectos relevantes de la FID realizadas en sus sesiones quincenales; ii) los aportes de más 30 instituciones públicas y privadas integrantes de la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente (MIDD), compartidos y discutidos en reuniones mensuales; iii) dos estudios sobre la implementación de la FID, el primero en 4 institutos y 1 escuela, y el segundo en 4 escuelas de educación superior pedagógica de diferentes regiones del Perú, iv) un estudio sobre el financiamiento de la FID por parte del Estado peruano; v) un estudio sobre la gestión de la FID en países de América Latina; y, vi) un conversatorio internacional.
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Nacional de Educación
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFormación docente
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectAcreditación en educación
dc.subjectInstituto de enseñanza superior
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectFormación de educadores de docentes
dc.subjectCarrera Pública Magisterial
dc.subjectPerú
dc.titleRecomendaciones para el mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes (FID) en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución