Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación
dc.creator | Suárez Pazos, Mercedes | |
dc.date.accessioned | 10/3/2013 15:20 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T20:55:51Z | |
dc.date.available | 10/3/2013 15:20 | |
dc.date.available | 2024-05-08T20:55:51Z | |
dc.date.created | 10/3/2013 15:20 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier | 1579-1513 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12799/1835 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9376638 | |
dc.description.abstract | Se reflexiona sobre la historia de la investigación-acción, sobre sus peculiaridades en el ámbito educativo, sobre sus metodologías y problemas asociados, se describen las diferentes modalidades de investigación-acción centrándose en el papel de la i-a colaboradora, para finalizar comentando sus posibilidades como estrategia de cambio y desarrollo profesional. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Vigo | |
dc.subject | Investigación-acción | |
dc.subject | Teoría de la educación | |
dc.title | Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación | |
dc.type | Article |