dc.creatorSINEACE. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
dc.date.accessioned2018-08-21T15:21:01Z
dc.date.accessioned2024-05-08T20:52:43Z
dc.date.available2018-08-21T15:21:01Z
dc.date.available2024-05-08T20:52:43Z
dc.date.created2018-08-21T15:21:01Z
dc.date.issued2018-02
dc.identifier9788771436020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5934
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9376222
dc.description.abstractEl presente documento se desarrolla con el propósito de recuperar la experiencia de indagación, adaptación, validación y aplicación de la matriz de evaluación —desde la voz de los principales actores educativos directamente involucrados—, y de identificar las condiciones que hicieron viables dichos procesos, con la perspectiva de tomar decisiones sobre la implementación generalizada de esta propuesta de evaluación en las instituciones de educación intercultural bilingüe del país, a partir de su aprobación oficial por el Consejo Directivo Ad Hoc del SINEACE. El presente documento ha sido elaborado a partir de las sistematizaciones y testimonios recogidos por consultores externos. Se contó con la colaboración de diversos actores que fueron parte de las experiencias, así como de especialistas de las unidades de gestión educativa local (UGEL) y la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) del Ministerio de Educación. El aporte brindado comprendió conocimiento sobre las experiencias sistematizadas y datos sobre los contactos para el acceso a información relevante. El proceso de sistematización se desarrolló en dos etapas. En la primera, se organizó y analizó todo el material y los registros producidos, y se recogieron testimonios de los participantes, mientras que en la segunda se reordenaron los contenidos y se culminó con la sistematización de la Experiencia innovadora de mejoramiento de la calidad desarrollada hasta 2017. Este documento se estructura en tres partes. La primera está referida al proceso de construcción de la propuesta de evaluación para instituciones de educación intercultural bilingüe, que explica cómo van introduciéndose los cambios a la propuesta de matriz de evaluación, a la luz de las consultas realizadas y de la aprobación del nuevo modelo de evaluación para la educación básica. La segunda parte presenta cómo se desarrolló la experiencia de autoevaluación de instituciones de educación intercultural bilingüe, que se inició en 2015 y se sigue implementando hasta el presente, en seis instituciones educativas EIB de Amazonas, Cusco y Puno, que vienen desarrollando planes de mejora en el marco de la Experiencia innovadora de mejoramiento de la calidad. En la tercera parte se presentan las lecciones aprendidas y las perspectivas en materia de evaluación de las instituciones educativas EIB. Los testimonios recogidos en la primera etapa de esta sistematización han sido incorporados a lo largo del documento para dar voz a los actores participantes en los diferentes momentos de la experiencia.
dc.languagespa
dc.publisherSINEACE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓN
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDU
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüe
dc.subjectAcreditación en educación
dc.subjectEvaluación de la educación
dc.subjectGestión educativa
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectOrganismo educacional gubernamental
dc.subjectUGEL
dc.subjectDirección Regional de Educación
dc.subjectAutoevaluación
dc.subjectInstituciones educativas
dc.subjectPerú
dc.titleHacia una propuesta de evaluación para instituciones de educación intercultural bilingüe : sistematización del proceso de construcción de la matriz de evaluación para instituciones de educación intercultural bilingüe y su implementación en la autoevaluación (2011-2017)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución