dc.creatorOECD. Organisation for Economic Cooperation and Development
dc.date.accessioned3/18/2016 14:15
dc.date.accessioned2024-05-08T20:51:08Z
dc.date.available3/18/2016 14:15
dc.date.available2024-05-08T20:51:08Z
dc.date.created3/18/2016 14:15
dc.date.issued2011-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4293
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9375959
dc.description.abstractEntre los países de la OCDE, el 31% de los estudiantes de entornos poco favorables son “resilientes”, lo cual significa que están entre los que, internacionalmente, tienen mejor desempeño de todos los estudiantes de entorno sociocultural similar. Una diferencia clave entre los alumnos de entornos poco favorables que son resilientes y los que no lo son es que los alumnos resilientes asisten más y regularmente a clases en el centro de enseñanza. Los resultados del estudio PISA muestran que, cuanta más auto confianza y motivación tengan los alumnos, mayores serán sus probabilidades de ser resilientes.
dc.languagees
dc.publisherOECD
dc.relationPISA in Focus;5
dc.subjectEvaluación del rendimiento escolar
dc.subjectEvaluación PISA
dc.subjectResiliencia
dc.subjectIndicadores socioeconómicos
dc.title¿Cómo algunos estudiantes superan su entorno socioeconómico de origen?
dc.typeTechnical Report


Este ítem pertenece a la siguiente institución