dc.creatorFederación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad
dc.date.accessioned2016-08-29T16:55:37Z
dc.date.accessioned2024-05-08T20:39:35Z
dc.date.available2016-08-29T16:55:37Z
dc.date.available2024-05-08T20:39:35Z
dc.date.created2016-08-29T16:55:37Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4774
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9373468
dc.description.abstractEl Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurobiológico más frecuente en la infancia. Se estima que lo padece el 5% de la población infantil-juvenil, lo que equivale a uno o dos niños por aula. El objetivo de esta guía es, por tanto, proporcionar una serie de recomendaciones para que los padres puedan controlar y canalizar de forma adecuada los síntomas de sus hijos con TDAH.
dc.languagespa
dc.publisherFederación Española de Asociaciones para la Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACION
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACION
dc.subjectTrastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
dc.subjectGuía
dc.subjectPapel de los padres
dc.titleEl niño con Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH) : guía práctica para padres
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución