dc.creatorEscobal, Javier
dc.creatorPonce, Carmen
dc.date.accessioned2013-07-01T17:27:40Z
dc.date.accessioned2024-05-08T20:35:22Z
dc.date.available2013-07-01T17:27:40Z
dc.date.available2024-05-08T20:35:22Z
dc.date.created2013-07-01T17:27:40Z
dc.date.issued2012-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12799/1143
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9372107
dc.description.abstractA partir de estimaciones de crecimiento del gasto per cápita, pobreza y desigualdad para los años 1981, 1993 y 2007, el estudio encuentra que si bien la desigualdad del gasto per cápita entre individuos (medida por los coeficientes de Gini o de Theil) muestra una ligera tendencia a la baja, las desigualdades entre grupos (asociadas a procesos de segregación y polarización y vinculadas en la literatura a una mayor conflictividad social) se habrían exacerbado. En particular, se observa una tendencia de largo plazo a la segregación y polarización espacial a favor de las grandes ciudades en contraposición a la dinámica de ciudades pequeñas y pueblos. Esta tendencia hacia una creciente polarización espacial va de la mano de una creciente polarización entre grupos indígenas y no indígenas. Sin embargo, no se observa una tendencia similar entre grupos con niveles educativos distintos.
dc.languagees
dc.publisherGRADE
dc.relationDocumento de Investigación;62
dc.subjectDistribución del ingreso
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectDesigualdad económica
dc.subjectPobreza
dc.titlePolarización y segregación en la distribución del ingreso en el Perú : trayectorias desiguales
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución