dc.contributorRamos Calisaya, Nury Gloria
dc.creatorJorge Calsin Yessy Soledad
dc.date2016-11-24T15:03:22Z
dc.date2016-11-24T15:03:22Z
dc.date2013-01-30
dc.date.accessioned2024-05-08T20:10:31Z
dc.date.available2024-05-08T20:10:31Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2797
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9371898
dc.descriptionEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores personales y laborales del profesional de enfermería con Síndrome de Burnout en Establecimientos de Salud de primer nivel de atención de las REDES de Salud Puno en el año 2012; el tipo de estudio fue descriptivo con diseño transversal simple; la muestra estuvo conformada por 109 profesionales con síndrome de Burnout. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario “factores personales y laborales del profesional de enfermería”, validado por Aguilar y Gutiérrez en Lima-Perú de año 2007ysometida por la investigadora a juicio de expertos, siendo adaptada a nuestra cultura; Los resultados obtenidos fueron los siguientes: las características de éstos profesionales en enfermeríacon respecto a los factores personales, el 63,3% tienen la edad entre 30-39 años y solo 2,8% entre 50-59 años, el 76,1% son de sexo femenino y solo el 23,9% de sexo masculino, son solteros el 44%, casado o conviviente 33,9%, divorciado o separado el 21,1% y solo el 0,9% son viudos(as), estos profesionales no tienen hijos el 44%, solo tienen uno el 29,4%, dos hijos 19,3% y más de dos hijos 7,3%; Con respecto a los factores laborales: los profesionales de enfermería con Síndrome de Burnout, el 64,2% tienen un tiempo de servicio entre 2-10 años mientras que el 35,8% entre 11-25 años, estos profesionales son contratados el 67% y nombrados el 33%, desarrollando 1-4 actividades laborales (24,8%), más de 5 actividades (72,5%), con un ingreso mensual superior a los 1500 nuevos soles el 72,5% y solo el 27,5% con un ingreso entre 750 - 1500 nuevos soles. Por tal motivo se llega a la conclusión que los profesionales en enfermería con síndrome de Burnout que laboran en Establecimientos de Salud de primer nivel de atención de las REDES de Salud Puno, tienen características laborales y personales diferentes que los distingue a otro tipo de población, es decir una armonía entre los factores personales y laborales, hace que el profesional de enfermería desarrolle medidas de afrontamiento a este síndrome
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectSíndrome de Burnout
dc.subjectFactores Personales
dc.subjectFactores Laborales
dc.subjectDespersonalización
dc.subjectRealización Personal
dc.subjectAgotamiento Emocional
dc.titleFactores personales y laborales del profesional de enfermería con síndrome de burnout en establecimientos de salud de primer nivel de atención, REDESS Puno – 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución