dc.contributorBeltran Castañon, Norman Jesus
dc.creatorMamani Catacora, Alexis Justo
dc.creatorSucapuca Mamani, Jhon Vladimir
dc.date2020-01-10T17:35:12Z
dc.date2020-01-10T17:35:12Z
dc.date2018-11-16
dc.date.accessioned2024-05-08T20:08:22Z
dc.date.available2024-05-08T20:08:22Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12950
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9371502
dc.descriptionEl proyecto de investigación está enfocado en el estudio y análisis de las mediciones del sistema de puesta a tierra con Telurómetros de alta frecuencia en la Línea de Transmisión 500kv YARABAMBA-MOLTAVO ejecutado desde enero del 2015 hasta junio del 2017. Para tener una completa información del problema, se especificará puntos básicos; las mediciones de PAT en Líneas de Transmisión han sido objeto de estudio por muchos años, en el mercado existen varios instrumentos de medición siendo estos diseñados en su gran mayoría para trabajar en corriente continua o en intervalo de frecuencia de 50 a 60 Hz conforme aumenta la frecuencia, los equipos de medición alcanzan su ancho banda. La verificación de la calidad del sistema de PAT de las torres de líneas de transmisión presenta una serie de dificultades por estar todas eléctricamente interconectadas a través de los cables de guarda, que actúan como pararrayos protegiendo las líneas de las descargas atmosféricas. Por la existencia de esta interconexión, cualquier intento de medir la resistencia de PAT de una torre individual utilizando un Telurómetro convencional conduce a resultados erróneos ya que en verdad se está midiendo todas las torres en paralelo (o, más precisamente, su impedancia a baja frecuencia). Intentar desconectar el cable de guarda de una línea energizada es una operación de riesgo. Usando un Telurómetro de alta frecuencia en las torres de Líneas de Transmisión de forma correcta se obtienen valores que representan mejor la capacidad del sistema de Puesta a Tierra, que los que se obtienen con equipos convencionales de baja frecuencia, aun desconectando el cable de guarda. En el proyecto de investigación se analizarán la toma de datos en las puestas a tierra de la línea de transmisión obteniendo así las variaciones que presentan estas al ser medidas con un Telurómetro convencional y uno de alta frecuencia.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectGeneración, transmisión, distribución y comercialización de energía
dc.titleEstudio y análisis de las mediciones de puesta a tierra con telurómetros de alta frecuencia en la linea de transmisión 500kv Yarabamba – Montalvo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución