dc.contributorMolina Delgado, Cesar Augusto
dc.creatorBarrios Quispe, Guiusely
dc.date2019-12-06T16:09:54Z
dc.date2019-12-06T16:09:54Z
dc.date2019-11-14
dc.date.accessioned2024-05-08T20:08:16Z
dc.date.available2024-05-08T20:08:16Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9371482
dc.descriptionEl objetivo: Determinar el grado de gingivitis y su relación con el estado nutricional evaluando el IMC en escolares de 6-12 años en las Instituciones educativas primarias rurales del distrito de Vilque, Puno 2018. Materiales y métodos: El estudio fue de diseño descriptivo, observacional, transversal y prospectiva; se ejecutó en todas las instituciones del ámbito rural del distrito de Vilque. El muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia, incluyo a 89 estudiantes de ambos géneros. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de recolección de datos, que incluyó; edad, fecha de nacimiento, sexo, procedencia, grado de gingivitis según Löe y Silness y medidas antropométricas según el Índice de Masa corporal para la edad. El análisis estadístico empleó estadística descriptiva y la prueba estadística del Chi cuadrado. Resultados: se halló un 68% de escolares con afección gingival, distribuidos de la siguiente forma: 49% con gingivitis leve, 16% con gingivitis moderada, 3% con gingivitis severa y 28% no presentaban ningún grado de gingivitis. Con respecto al estado nutricional evaluando el IMC, se observó que; el 19% presentaban delgadez, el 10% con sobrepeso, el 2% con obesidad y el 69% presentaba un peso normal. Se encontró que 35% de escolares presentaban un peso normal y gingivitis leve, mientras que; 12 % de escolares tenían delgadez y algún grado de gingivitis. La Prueba Chi-Cuadrado correspondiente resulto X2 = 7.7783678, con p-valor = 0.8022015 con un nivel de significancia del 0.05. Conclusión: Se ha demostrado que no existe relación estadísticamente significativa entre gingivitis y el estado nutricional (evaluando el índice de masa corporal percentilar), a pesar de ser este último un factor que predispone al desarrollo de la gingivitis en los escolares evaluados en las instituciones educativas del sector rural.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectOdontología
dc.subjectSalud bucal, etiología y diagnóstico de enfermedades bucales
dc.titleGrado de gingivitis y su relación con el estado nutricional evaluando el IMC en escolares de 6-12 años en las instituciones educativas primarias rurales del distrito de Vilque, Puno 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución