Perú | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorSoto Lopez, Javier Francisco
dc.date2021-01-27T19:20:30Z
dc.date2021-01-27T19:20:30Z
dc.date2020-11-30
dc.date.accessioned2024-05-08T20:08:15Z
dc.date.available2024-05-08T20:08:15Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14979
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9371481
dc.descriptionObjetivo: Determinar la validez predictiva de desenlace de las características clinicas, laboratoriales, radiológicas y tomografícas en pacientes covid 19 del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo de abril a noviembre del 2020. Metodología: El estudio tiene dos partes, la primera parte será descriptiva, y la segunda será analítica, ambas partes serán de tipo observacional y retrospectivo; el diseño será no experimental de validez diagnostica. La población será todos los pacientes del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, hospitalizados con diagnostico covid 19, en el periodo de abril a noviembre del 2020; no se calculará tamaño de muestra, ya que ingresaran al estudio todos los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y no presenten ningún criterio de exclusión, la selección será no probabilística, por conveniencia; los casos se clasificaran en leves, moderados y graves, de acuerdo a criterios clínicos, laboratoriales, radiográficos y tomográficos; para la recolección de datos se utilizara una ficha pre estructurada. Para el análisis estadístico, primero se realizara un análisis univariado, calculando para las variables cuantitativas medidas de tendencia central y de dispersión, y para las variables cualitativas medidas de frecuencia absolutas y relativas; luego se realizara el análisis bivariado para determinar la validez predictiva de desenlace de las variables en estudio; el análisis se realizará con nivel de confianza de 95%, y un error máximo permitido de 5% (p: 0.05); para la evaluación de indicadores de la validez diagnostica, se calculará la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, así como el coeficiente de probabilidad positivo o razón de verosimilitud positiva, y el coeficiente de probabilidad negativo o razón de verosimilitud negativa; para la evaluación de las medidas de asociación, se calculara el Odds Ratio, el intervalo de confianza y el valor de p de Fisher. El análisis estadístico de los datos se efectuara con el programa SPSS versión IBM 21.0 para Windows. Por ser un estudio observacional no se aplicara el consentimiento informado; pero si se tendrá en cuenta la confidencialidad de la información de las historias clínicas.
dc.descriptionTrabajo académico
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectRadiología
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
dc.titleValidez predictiva de desenlace de las características, clínicas, laboratoriales, radiológicas y tomografías en pacientes covid 19 del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo de abril a noviembre del 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución