dc.contributorPassara Zeballos, Fredy Santiago
dc.creatorJose Marcial, Mamani Rojas
dc.date2020-05-10T23:06:06Z
dc.date2020-05-10T23:06:06Z
dc.date2020-05-12
dc.date.accessioned2024-05-08T20:08:06Z
dc.date.available2024-05-08T20:08:06Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13544
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9371460
dc.descriptionDeterminar el tipo, los factores asociados y el valor predictivo de la hipertensión arterial y proteinuria en la preeclampsia. El estudio fue transversal, retrospectivo, observacional, no experimental, analítico de casos y controles; se conformaron 2 grupos, uno de casos, que fueron gestantes con diagnóstico de preeclampsia y el otro de los controles, que fueron gestantes sin diagnóstico de preeclampsia; se calculó el tamaño de muestra para los casos mediante muestreo aleatorio simple para población conocida con un nivel de confianza de 95% y resulto un tamaño de 134; y el tamaño de muestra para los controles fue el mismo, la selección de la muestra se realizó por muestreo aleatorio sistemático; para el análisis estadístico se calcularon frecuencias absolutas, frecuencias relativas, promedios, desviación estándar, y proporciones; para evaluar la asociación, se calculó el Odds Ratio, intervalo de confianza y valor de p de Fisher con nivel de confianza del 95%; para la hipertensión arterial y la proteinuria se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo negativo y positivo. Ingresaron al estudio 134 casos de Preeclampsia, el 61.9% fueron severas; los factores asociados fueron, nuliparidad y primiparidad (OR:2.7; p:0.0001); antecedente de aborto (OR:5.1; p:0.0001), periodo intergenésico de 3 a más años (OR:1.8; p:0.01), menos de 6 controles prenatales (OR:18; p:0.04), antecedente de Preeclampsia (OR:88.7; p:0.001), hemoglobina <11 mg/dl (OR:10.7; p:0.02), recuento de plaquetas menor a 100,000 (OR:10.7; p:0.02); el valor predictivo positivo de presión sistólica y diastólica fue 100%, y el valor predictivo positivo de proteinuria fue de 92.4%. El tipo más frecuente fue la Preeclampsia severa; los factores asociados fueron nuliparidad, primiparidad, antecedente de aborto, periodo intergenésico de 3 años o más, control prenatal en número menor a 6, antecedente de preeclampsia, hemoglobina menor a 11 mg/dl y recuento de plaquetas menor a 100,000; el valor predictivo positivo de la presión arterial, tanto de la sistólica como de la diastólica, fue excelente y de la proteinuria fue bueno.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectCiencias Médicas Clínicas
dc.subjectPreeclampsia
dc.titleValor predictivo de los factores asociados a preeclampsia en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el periodo de enero 2018 a junio 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución